Recordemos a Juan Carlos Suter, que da nombre a una de las calles de Lomas de Tafí

Mientras almorzaba en el Mercado del Norte, Juan Carlos Suter fue secuestrado. Su crimen: pertenecer a la juventud peronista y ser hijo de un dirigente sindical de la FOTIA perseguido durante el gobierno de Ongania. A partir de ese momento, según cuenta la crónica periodística, su padre se levantaba a las 5 de la mañana y volvía a las 12 de la noche buscándolo por todo Tucuman. Sin suerte alguna.

Juan Carlos, medalla de oro en la Escuela Mitre de Tafi Viejo y en el Colegio Nacional de San Juan, ya había terminado de cursar Ingeniería en la UNT, era profesor de alemán y enseñaba en la secundaria, estaba casado y tenia un bebe de 9 meses. Militante ademas de la acción católica visitaba constantemente la Iglesia de la Villa Obrera (una de las zonas mas pobres de Tafi Viejo)

Finalmente a instancias de su tio, Alberto René Sutter, uno de los gerentes de canal 10 de Tucuman y una persona muy querida por todos en esa época, se consiguió «blanquear» a su detención y fue pasado al penal de Villa Urquiza. Allí después de dos largos meses su padre logro verlo, lo que encontró fue desgarrador según el testimonio de su hermano: » lo trajeron a la Jefatura de Policía, Juan Carlos había estado dos meses en la Escuelita de Famaillá, con los ojos vendados. Estaba muy flaco y pelado. Mi hermano era alto, de un metro noventa, más bien gordito y cuando lo detuvieron habrá pesado fácilmente unos cien kilos. En dos meses debe haber bajado unos 40 kilos. Nos contó cómo lo torturaban: lo ataban en un elástico de cama metálica, lo mojaban y le daban golpes de corriente, otros días lo colgaban de los pies y lo introducían en un tacho con agua, lo encerraban en una celda de un metro y le ponían parlantes a todo volumen, con consignas militares, para enloquecerlo. Algunos otros detenidos no pudieron soportar las torturas y murieron»

Finalmente llegaron las buenas noticias: su padre habló con el teniente coronel Vera Robinson, en el Comando, y le mostró la medalla de oro que le había dado el Ejército porque había cumplido el servicio en el Hospital Militar y se había destacado, este le ofreció la oportunidad de salir del país, extraditado a Alemania o Suecia. Sin embargo grande fue su decepción cuando al decirle la noticia manifestó:“Yo no he hecho nada malo para irme del país. Aquí he nacido y aquí voy a morir”.

Finalmente la situación se endureció, se prohibieron las visitas. Un 9 de Julio de 1976 recibieron el llamado de que Juan Carlos Suter había muerto de una neumonia (en realidad había sido asesinado). después de un largo peregrinar y de situaciones horrorosas a los 5 dias su familia recupero su cuerpo destrozado. A cajón cerrado, sin permitirle realizar un velatorio, pese a ello 200 personas estuvieron en el cementerio para despedir a este brillante joven Tucumano. Su esposa Ana María Tejeda no pudo soportar la situación y comenzó a gritar contra los asesinos de su marido. Esa misma noche a las 4 de la mañana, teniendo apenas tiempo de esconder a su bebe entre las sabanas, a sus jóvenes 22 años fue secuestrada de la casa de sus padres y así continua hasta el día de hoy.

Uno reflexiona sobre esta fecha, sabiendo las tragedias que sufrió la sociedad en su conjunto, como nuestros militantes, y no puede dejar de pensar que a veces las ideas justicialistas deben llevarse hasta el final ¿Acaso sabrán los habitantes de Lomas de Tafi cuando caminan la calle que lleva su nombre, la historia y la tragedia de Juan Carlos Suter y su familia? Ojala que este texto sirva para algo, así como los que cuestionan el día de la Memoria y no entienden su significado, piensen acerca de ello.

Pubicado en Facebook Legislador Marcelo Caponio

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *