Se inauguro en Tafí Viejo, el primer Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico de la provincia

El intendente Javier Noguera junto al gobernador Juan Manzur y acompañado de funcionarios provinciales y Municipales, dejaron inaugurado el primer Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico de la provincia se de denomina por su siglas CIAT.
El evento dio inicio con una intervención teatral a cargo de clowns del Ente Cultural de la Provincia, posteriormente el jefe municipal y el mandatario provincial se dirigieron a los presentes.
“Hoy abrimos las puertas al futuro, llegamos a esta instancia con un equipo técnico de gran solvencia profesional que ha sido capaz de poner en marcha este emprendimiento, y al mismo tiempo de propagar y divulgar el espíritu que a todos nosotros nos moviliza, el cual es tener una ciudad sustentable ambientalmente y que estas ideas puedan llegar a ser divulgadas y transferidas a otros municipios”, expresó el intendente municipal.
“Nos planteamos objetivos como cuidar el medio ambiente y generar nuevas oportunidades de trabajo, son 60 puestos directos los que intervendrán, si esta obra se complementa y se acciona mucho más, seguramente vamos a incorporar más gente”, agregó.
“Es la primera planta de estas características en la provincia y del NOA. Esto tiene que ver con el mensaje de cuidar el medio ambiente de la ciudad”, expresó Manzur que sostuvo, además: “aquí se generó una oportunidad de reciclar y crear trabajo. Celebro que hoy estén presentes intendentes y referentes de diferentes partidos políticos, ya que esa es la manera de construir el Tucumán que queremos”.
El complejo cuenta con la planta de separación, clasificación y revalorización de residuos urbanos secos, en la que trabajarán 60 operarios taficeños en su etapa inicial. Los residuos secos producidos por los vecinos y grandes generadores se clasificarán entre papel, cartón, vidrio, metal y plásticos.
El primer mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro del Interior, Miguel Acevedo; ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; el ministro de Seguridad, Claudio Maley; legisladores provinciales, intendentes de ciudades vecinas y funcionarios municipales.
La planta, cuya capacidad operatoria es de tres toneladas por hora, cuenta con un depósito de almacenamiento para el material compactado y una pasarela para las visitas al lugar.
Los edificios son ambientalmente sostenibles. Se realizará la recuperación de aguas grises (proveniente del uso doméstico) y agua de lluvia, que servirán para el riego del vivero y el uso de los baños, que cuentan con biodigestores y laguna de laminación. En las construcciones se podrá encontrar tecnología demostrativa, como el calefón, paneles y cargador solar de celulares, además de oficinas de administración con muebles de madera reciclada y núcleos sanitarios con duchas y vestuarios.
En el ingreso se ubica el “Aula Verde”, en la que se encuentran las oficinas administrativas de la Dirección de Medio Ambiente y un salón de uso múltiples. Este espacio será destinado a recibir y realizar visitas educativas a escuelas y colegios, y al público en general.