Menú
Lomas de Tafí
  • Inicio
  • Agenda
  • Sociales
    • Agenda Tucumana
    • Animales
    • Capacitaciones
    • Comercios
    • Cultura
    • Deporte
    • Emprendedores
    • Espacios Verdes
    • Eventos
    • Tecnología
    • Turismo
  • Oficiales
    • Educación
    • Politica
    • Salud
    • Seguridad
    • Residuos
    • IPV en Lomas
    • Municipalidad de Tafi Viejo
  • Vecinales
    • Buenas Noticias
    • Culto
    • Solidaridad
    • Vecinos
  • Zonas
    • Lomas Norte
    • Lomas 3000
    • Tafi Viejo
    • Lomas 600
    • Barrio Judicial II
    • Los Pocitos
    • Barrio Policial III
    • Tucuman
    • Municipalidad de Yerba Buena
  • Documentos y Datos
    • Municipalidad de la Ciudad de Tafi Viejo – Decreto Nº 4299/2011
    • Ordenanza N 27/2010
    • LEY 14.346 : Sobre el Maltrato a los Animales
    • Ilustres en las calles de Lomas de Tafí
    • Datos útiles
Lomas de Tafí

Relevaron la población travesti, trans y no binaria taficeña

Publicada el 08/11/202110/09/2022

El objetivo era saber como se encontraban cuantitativa y cualitativamente estos sectores, que mayormente se encuentran postergados

El principal objetivo del relevamiento fue conocer en qué situación se encuentra la población travesti, trans y no binaria de Tafí Viejo tanto de manera cuantitativa como cualitativa en lo relativo a situación educativa, laboral y de salud. En ese sentido se mantuvo una reunión junto a la mesa interseccional de diversidad para exponer y analizar los resultados arrojados.

“Hoy presentamos la sistematización y el reporte que nos arrojó el primer relevamiento de la población travesti, trans y no binaria que llevamos adelante hace dos meses atrás. Con la ayuda de la Dirección de Estadísticas de la provincia pudimos analizar los datos” comentó Marcia Albornoz, encargada del enlace INADI y referenta del colectivo Trans.

Entre los datos más llamativos que arrojó el censo, se reveló que, por cuestión de desconocimiento, casi la mitad de la población relevada, no accedió al cambio registral que establece la Ley de Identidad de Género. Además, un gran porcentaje de los censados  no terminó sus estudios por cuestiones económicas y discriminatorias.

“Tenemos la tratar de devolver toda la información a las organizaciones y a las ares del Estado que nos vienen acompañando. Vamos a pensar en función de esto estrategias y políticas públicas para revertir las cifras que nos arrojó la encuesta”, finalizó Albornoz.

Estuvieron presentes miembros del Ministerio de Trabajo de la Nación; agentes de la Secretaria de Estados de Mujeres, Géneros y Diversidades; representantes de los municipios de Bella Vista, Yerba Buena y Tafí del Valle; Paula Chein, subsecretaria de Promoción Social y Desarrollo Inclusivo; y militantes de los colectivos de las diversidades.

Comparte en :

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Deja un comentarioCancelar respuesta

©2025 Lomas de Tafí | Funciona con SuperbThemes