Escala de Sector
La topografía particular del terreno, con suaves lomadas, permitió potenciar las variantes tipológicas, articulando diferentes tipos de espacios, maximizando visuales y obteniendo un variado paisaje urbano.
Para la conformación de los diferentes sectores se buscó combinar los distintos prototipos según volumetría deuna o dos plantas y con cubiertas de material variado. Esto se manifiesta con mayor fuerza con la perspectiva generada por las calles curvas, las que aportan ángulos y cambio de paisaje en su recorrido.
Sobre los corredores principales y secundarios se ubicaron las reservas para espacios verdes y/o equipamiento comunitario con la intención de generar un recorrido atractivo y a modo se paseo tanto peatonal como vehicular. Aquellos que tiene el carácter de boulevares albergan el equipamiento a gran escala y la localización de viviendas agrupadas, las cuales implantadas en manzanas más angostas van conformando conjuntos de viviendas en duplex de 3 dormitorios dispuestas de dos maneras:
- En tiras continuas con calle central propia de uso privado, que en sistema espejo van generando espacios comunes con carácter de plazas atravesables y recorribles, en la búsqueda de integrar visualmente los corredores al interior delas unidades barriales.
- En forma de “U” alrededor de un espacio central, el cual contiene espacios comunes de uso exclusivo de cada sistema de agrupamiento.
Dichos espacios se abren hacia la orientación más óptima y/o los corredores, cerrándose hacia el espacio público utilizando instalaciones de equipamiento a pequeña escala.
En ambos casos se ha previsto el acceso vehicular y a playas de estacionamiento sobre las calles secundarias, evitando el uso de los corredores centrales, los cuales canalizarán el movimiento vehicular de mayor velocidad de manera fluida.
Fuente: IPV