Menú
Lomas de Tafí
  • Inicio
  • Agenda
  • Sociales
    • Agenda Tucumana
    • Animales
    • Capacitaciones
    • Comercios
    • Cultura
    • Deporte
    • Emprendedores
    • Espacios Verdes
    • Eventos
    • Tecnología
    • Turismo
  • Oficiales
    • Educación
    • Politica
    • Salud
    • Seguridad
    • Residuos
    • IPV en Lomas
    • Municipalidad de Tafi Viejo
  • Vecinales
    • Buenas Noticias
    • Culto
    • Solidaridad
    • Vecinos
  • Zonas
    • Lomas Norte
    • Lomas 3000
    • Tafi Viejo
    • Lomas 600
    • Barrio Judicial II
    • Los Pocitos
    • Barrio Policial III
    • Tucuman
    • Municipalidad de Yerba Buena
  • Documentos y Datos
    • Municipalidad de la Ciudad de Tafi Viejo – Decreto Nº 4299/2011
    • Ordenanza N 27/2010
    • LEY 14.346 : Sobre el Maltrato a los Animales
    • Ilustres en las calles de Lomas de Tafí
    • Datos útiles
Lomas de Tafí

Vacuna contra el coronavirus: ¿cuál es la eficacia de la primera dosis?

Publicada el 09/04/202111/05/2022
  • El Ministerio de Salud de la Nación, en consenso con los ministerios provinciales, recomendó diferir por 3 meses la aplicación de la segunda dosis para proteger a más personas.
  • La evidencia científica disponible hasta el momento avala la estrategia en el caso de las vacunas Sputnik V y AstraZeneca/Oxford, pero faltan datos para la de Sinopharm.
  • La eficacia de una primera dosis oscila entre el 70 y el 80%, según la vacuna.

Ante la segunda ola de coronavirus, la escasez mundial de vacunas y la aparición de nuevas variantes, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó diferir por 3 meses la aplicación de las segundas dosis de las 3 vacunas contra la COVID-19 disponibles en el país. El objetivo es proteger lo antes posible a la mayor cantidad de personas con alguna condición de riesgo y reducir el impacto de las muertes por esta enfermedad.

El consenso para la recomendación se produjo en una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), en la cual las máximas autoridades sanitarias del país adoptaron las recomendaciones de los miembros de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y del Comité de Expertos que se reunieron esta semana para analizar de manera integral la evolución de la pandemia.

Además, se sugiere -después de los 3 meses de la primera dosis- la aplicación de la segunda dosis en forma escalonada priorizando de manera secuencial a la población de mayor riesgo de enfermedad grave (mayores de 60 y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo). En cambio, el personal de salud con mayor riesgo de exposición al coronavirus deberá completar el esquema con el intervalo convencional (21 a 28 días).

En aquellas personas con diagnóstico confirmado de COVID-19, de acuerdo a la definición del Ministerio de Salud de la Nación, se propone postergar la aplicación de la primera dosis de vacuna entre 3 y 6 meses después del alta clínica. Y en aquellas personas con diagnóstico confirmado de COVID-19 luego de la primera dosis de la vacuna, postergar la aplicación de la segunda dosis entre 3 y 6 meses posterior al alta clínica.

Fuente: Chequeado.com

Comparte en :

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Deja un comentarioCancelar respuesta

©2025 Lomas de Tafí | Funciona con SuperbThemes