Menú
Lomas de Tafí
  • Inicio
  • Agenda
  • Sociales
    • Agenda Tucumana
    • Animales
    • Capacitaciones
    • Comercios
    • Cultura
    • Deporte
    • Emprendedores
    • Espacios Verdes
    • Eventos
    • Tecnología
    • Turismo
  • Oficiales
    • Educación
    • Politica
    • Salud
    • Seguridad
    • Residuos
    • IPV en Lomas
    • Municipalidad de Tafi Viejo
  • Vecinales
    • Buenas Noticias
    • Culto
    • Solidaridad
    • Vecinos
  • Zonas
    • Lomas Norte
    • Lomas 3000
    • Tafi Viejo
    • Lomas 600
    • Barrio Judicial II
    • Los Pocitos
    • Barrio Policial III
    • Tucuman
    • Municipalidad de Yerba Buena
  • Documentos y Datos
    • Municipalidad de la Ciudad de Tafi Viejo – Decreto Nº 4299/2011
    • Ordenanza N 27/2010
    • LEY 14.346 : Sobre el Maltrato a los Animales
    • Ilustres en las calles de Lomas de Tafí
    • Datos útiles
Lomas de Tafí

La historia de los pueblos originarios es contada en la ciudad

Publicada el 12/01/202312/01/2023

El Centro de Interpretación Arqueológica Thaaui contiene numerosas piezas arqueológicas.

El Centro de Interpretación Arqueológica Thaaui es el reflejo de la historia de hallazgos producidos en Tafí Viejo. Ubicado en la Hostería Atahualpa Yupanqui contiene alrededor de 60 piezas encontradas en hallazgos arqueológicos y donadas por vecinos que invitan a la reflexión sobre los orígenes de la humanidad, evolución, formas de vida, identidad y creencias.

“Con el avance de la urbanización van apareciendo más restos y desde la creación del Centro de Interpretación Arqueológica Thaaui la gente tiene un lugar para hacer las denuncias o llevar las piezas que encuentra para que se pueda intervenir en ese momento. Debido a la gran cantidad de piezas que tenemos por decisión del intendente Javier Noguera se hará un Centro más grande en Lomas de Tafí”, sostuvo Guillermo Ortiz, arqueólogo encargado del centro.

El último descubrimiento corresponde a una cista con restos óseos que datan de 2500 a 3000 años de antigüedad. El hallazgo se produjo cuando un vecino de La Toma cavaba un pozo. 

“El protocolo comienza cuando el vecino da aviso del hallazgo, se pasa la denuncia a Patrimonio de la Provincia que es el ente regulador del patrimonio, ellos derivan la denuncia al Instituto de Arqueología que tiene un área especial que es ‘Patrimonio y Rescate’. Viene una comisión con varios arqueólogos y se hace un protocolo de intervención, son dos o tres días de trabajo durante los cuales se sacan los restos y se los lleva a un laboratorio para saber la antigüedad”, añadió Ortiz.

En la actualidad la zona de La Toma tomó tal relevancia que comenzó a recibir a estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales e IML para las prácticas arqueológicas ya que se trata de un laboratorio a cielo abierto.

El arqueólogo sostiene la importancia de estos hallazgos para conocer la historia de los pueblos originarios, sus creencias, ritos y su ambiente.

Comparte en :

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Deja un comentarioCancelar respuesta

©2025 Lomas de Tafí | Funciona con SuperbThemes
 

Cargando comentarios...