Menú
Lomas de Tafí
  • Inicio
  • Agenda
  • Sociales
    • Agenda Tucumana
    • Animales
    • Capacitaciones
    • Comercios
    • Cultura
    • Deporte
    • Emprendedores
    • Espacios Verdes
    • Eventos
    • Tecnología
    • Turismo
  • Oficiales
    • Educación
    • Politica
    • Salud
    • Seguridad
    • Residuos
    • IPV en Lomas
    • Municipalidad de Tafi Viejo
  • Vecinales
    • Buenas Noticias
    • Culto
    • Solidaridad
    • Vecinos
  • Zonas
    • Lomas Norte
    • Lomas 3000
    • Tafi Viejo
    • Lomas 600
    • Barrio Judicial II
    • Los Pocitos
    • Barrio Policial III
    • Tucuman
    • Municipalidad de Yerba Buena
  • Documentos y Datos
    • Municipalidad de la Ciudad de Tafi Viejo – Decreto Nº 4299/2011
    • Ordenanza N 27/2010
    • LEY 14.346 : Sobre el Maltrato a los Animales
    • Ilustres en las calles de Lomas de Tafí
    • Datos útiles
Lomas de Tafí

Duran: «Muchos vecinos de Lomas de Tafí se fueron conformes luego de nuestra explicación»

Publicada el 05/10/201416/12/2020

El interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu), Gustavo Durán, asegura que las modificaciones en los plazos de pago y en el precio de las cuotas de las casas que dispuso el organismo están avaladas por ley. Sostiene, también, que los adjudicatarios que reclamaron en la sede del Ipvdu (Muñecas al 400) están “mal asesorados” por la senadora radical Silvia Elías de Pérez, y que las denuncias que surgieron durante los últimos días sobre el incremento de las cuotas tienen “una clara intencionalidad política para confundir a los vecinos”.

Sobre el incremento en el precio de las cuotas, Durán expresó que mediante la resolución N° 2.762 firmada en junio de 2013 se aprobó una metodología para el cálculo del precio definitivo de las viviendas, ejecutadas por el Ipvdu. “Esta resolución consiste en presupuestar las obras ejecutadas de viviendas, infraestructura, nexos de infraestructura y el terreno, a la fecha en que las viviendas fueron entregadas a los adjudicatarios. Obtenido dicho precio de venta definitivo, este se mantiene fijo e inalterable hasta su cancelación”, explicó el funcionario alperovichista. Respecto a las cuotas, Durán agregó que el precio de venta definitivo se paga en cuotas mensuales, con un interés del 0%. “Se calculan dividiendo el precio de 300 cuotas (25 años) en el Gran San Miguel de Tucumán y en 360 cuotas (30 años) en el resto de la provincia. Esta financiación sin interés y a largo plazo, no tiene ninguna comparación respecto de cualquier otro tipo de financiamiento existente, sea público o privado”, especificó.

“Beneficiar a la gente”

El alperovichista explicó, en detalle, de qué manera se realiza el precedimiento para calcular las modificaciones en los valores.

“El incremento de la cuota reduce el plazo de pago pendiente, es decir que si subimos el monto de la cuota automáticamente baja el plazo pendiente. Porque el precio de venta es fijo e inalterable. O sea que si un adjudicatario venía pagando $ 350 en 300 cuotas, al subir a $ 800 la cuota, se reduce el plazo de pago en el acto. Es al revés de lo que la senadora dice”, graficó.

Según sostiene el ex secretario de Obras Públicas de Julio Miranda, la senadora Elías de Pérez actúa “con intencionalidad política”.

“No entiendo porqué esta senadora no se asesora antes de hablar. Sería bueno que primero se acerque y se saque las dudas. Ella siempre pide informes desde el Senado de la Nación, pero buscando la intencionalidad política. La última vez que le dimos la información requerida la usó para desmerecer lo que hacemos. Creo que a la gente hay que explicarle y decirle la verdad y eso estamos haciendo. Días atrás recibimos a los adjudicatarios que protestaban. Se les explicó la modalidad que implementa el Instituto para realizar el cálculo de las cuotas y muchos se fueron conformes. Por eso, invito a todos los vecinos a que vengan y pregunten si es que tienen dudas”, instó Durán. Y agregó: “esta senadora confunde a la gente y ni siquiera sabe que si los vecinos quieren realizar una presentación conjunta, la tienen que realizar a través de un apoderado o de un representante porque la ley de procedimiento administrativo así lo establece”.

Fuente: La Gaceta

Comparte en :

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Deja un comentarioCancelar respuesta

©2025 Lomas de Tafí | Funciona con SuperbThemes