Menú
Lomas de Tafí
  • Inicio
  • Agenda
  • Sociales
    • Agenda Tucumana
    • Animales
    • Capacitaciones
    • Comercios
    • Cultura
    • Deporte
    • Emprendedores
    • Espacios Verdes
    • Eventos
    • Tecnología
    • Turismo
  • Oficiales
    • Educación
    • Politica
    • Salud
    • Seguridad
    • Residuos
    • IPV en Lomas
    • Municipalidad de Tafi Viejo
  • Vecinales
    • Buenas Noticias
    • Culto
    • Solidaridad
    • Vecinos
  • Zonas
    • Lomas Norte
    • Lomas 3000
    • Tafi Viejo
    • Lomas 600
    • Barrio Judicial II
    • Los Pocitos
    • Barrio Policial III
    • Tucuman
    • Municipalidad de Yerba Buena
  • Documentos y Datos
    • Municipalidad de la Ciudad de Tafi Viejo – Decreto Nº 4299/2011
    • Ordenanza N 27/2010
    • LEY 14.346 : Sobre el Maltrato a los Animales
    • Ilustres en las calles de Lomas de Tafí
    • Datos útiles
Lomas de Tafí

Continúan los estudios con ovitrampas para frenar el dengue

Publicada el 09/01/202103/10/2021

Agentes sanitarios visitaron los domicilios de Lomas de Tafí y otros puntos del municipio donde en una etapa anterior se colocaron ovitrampas o trampas de oviposición, recipientes de vidrio que contienen en su interior sustrato de papel donde las hembras de los mosquitos depositan sus huevos. Una vez colocados quedan adheridos al papel para su posterior estudio.

“Nosotros necesitamos saber si hay actividad, y si hay actividad en qué cantidad según los huevos que pongan en cada sensor. Es indicación removerlos, cambiarlos para hacer su lectura una vez a la semana. Esto se llama proceso de vigilancia entomológica”, señaló Andrea Lezcano, a cargo de Control y Vigilancia de Arbovirus de la provincia.

Estos recorridos deben realizarse una para monitorear la aparición de huevos en los dispositivos que pueden modificarse para eliminar poblaciones inmaduras o adultas de Aedes Aegypti, mosquito transmisor de dengue, zika y chikungunya.

“Si nosotros lo sacamos al sensor y vemos que no hay huevos decimos que no hay presencia de Aedes Aegypti, cuando lo leemos y encontramos huevos decimos que hay presencia y luego contamos la cantidad de huevos para saber cuál es la densidad. Nosotros sabemos que una hembra tiene la capacidad de poner entre 50- 60 huevos hasta 100-200 huevos cada vez que ponen entonces así podemos saber cuál es la densidad de población del mosquito”, añadió Lezcano.

Esta actividad permitirá con los años obtener información semanal de lo que sucede en cuanto a la reproducción del vector y con esos datos generar curvas y gráficos que muestren la actividad del mosquito de manera estadística en el periodo de un año y en diferentes años.

Se recuerda a los vecinos descartar los recipientes que acumulan agua (neumáticos, baldes, latas), poner boca abajo los que no puedan ser descartados, cambiar el agua de floreros, macetas y bebederos de mascotas diariamente; vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado, lluvia y canaletas; colocar mosquiteros en todas las ventanas y en la puerta de ingreso a la vivienda, usar repelente, colocar tules en cunas y cochecitos.

Comparte en :

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Deja un comentarioCancelar respuesta

©2025 Lomas de Tafí | Funciona con SuperbThemes
 

Cargando comentarios...