Menú
Lomas de Tafí
  • Inicio
  • Agenda
  • Sociales
    • Agenda Tucumana
    • Animales
    • Capacitaciones
    • Comercios
    • Cultura
    • Deporte
    • Emprendedores
    • Espacios Verdes
    • Eventos
    • Tecnología
    • Turismo
  • Oficiales
    • Educación
    • Politica
    • Salud
    • Seguridad
    • Residuos
    • IPV en Lomas
    • Municipalidad de Tafi Viejo
  • Vecinales
    • Buenas Noticias
    • Culto
    • Solidaridad
    • Vecinos
  • Zonas
    • Lomas Norte
    • Lomas 3000
    • Tafi Viejo
    • Lomas 600
    • Barrio Judicial II
    • Los Pocitos
    • Barrio Policial III
    • Tucuman
    • Municipalidad de Yerba Buena
  • Documentos y Datos
    • Municipalidad de la Ciudad de Tafi Viejo – Decreto Nº 4299/2011
    • Ordenanza N 27/2010
    • LEY 14.346 : Sobre el Maltrato a los Animales
    • Ilustres en las calles de Lomas de Tafí
    • Datos útiles
Lomas de Tafí

Campaña en el CAPS de Lomas de Tafí por el “Día mundial de la lucha contra el SIDA”

Publicada el 02/12/201305/12/2020

Para ayudar a concientizar a la población en el CPAS de Lomas de Tafí durante todo el día de hoy y mañana se realizarán charlas y se realizarán extracciones para hacer el test de HIV, todo de forma totalmente gratuitas y con las reservas del caso.

El “Día mundial de la lucha contra el SIDA» se recordó ayer en una fecha deriva de que fue un primero de diciembre cuando se diagnosticó (en 1981) el primer caso de esta enfermedad. Unos años más tarde, durante la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988 se decidió dedicarle una fecha a la lucha contra el sida (en minúsculas, parece ser).

El diagnóstico tardío es uno de los factores que más preocupa a las ONG y asociaciones que trabajan con la enfermedad. Que en pleno siglo XXI haya quienes desconocen las vías de contagio y factores de riesgo para contraer VIH es un dato que asombra. Ahora, que existan personas que ignoran que padecen la enfermedad resulta aún más sorprendente. Pero es lo que ocurre.

En Latinoamérica la realidad es bastante heterogénea; hay países con muy buena información, cobertura y tratamientos y otros que se encuentran muy por debajo de las metas esperadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Más allá de esto, en la mayoría de los países de la región viven muchas personas con VIH y no lo saben.

El doctor Miguel Pedrola (MP 11668), coordinador de Aids Healthcare Foundation (AHF) Argentina, comentó que en el país «el 40% de las personas que viven con VIH no lo saben y se estima que el número total de las mismas son 110 mil».

«Otro dato –prosiguió el especialista– es que al llegar tarde al diagnóstico, casi un 30% de los nuevos diagnósticos son tardíos y eso genera que desde hace varios años se mantenga la misma cantidad de personas que fallecen a causa del VIH/sida».

De ahí la importancia que cobra la información que llega a tiempo y el diagnóstico temprano. «A través de pruebas rápidas podremos llegar a darle acceso a los tratamientos en forma temprana y de esa manera disminuir las muertes por causa del VIH/sida, controlar la infección, mejorar la calidad de vida y evitar nuevos casos», aseguró.

En ese sentido, consideró que el principal desafío en la lucha contra esta enfermedad es «que todas las personas que viven con VIH/sida tengan acceso a un tratamiento temprano y efectivo».

 

Comparte en :

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Deja un comentarioCancelar respuesta

©2025 Lomas de Tafí | Funciona con SuperbThemes