Alerta por ola de calor en Argentina: qué es el «domo de calor» y cómo nos afectará
En los próximos días, Argentina se enfrentará a un fenómeno climático extremo conocido como «domo de calor», que provocará temperaturas récord, alcanzando hasta 43°C en algunas regiones. Este evento impactará fuertemente a provincias del norte, el litoral, la región pampeana y la Patagonia, afectando tanto la salud como las actividades diarias.
¿Qué es un domo de calor?
El «domo de calor» ocurre cuando una masa de aire cálido queda atrapada en una región debido a un bloqueo atmosférico, impidiendo el ingreso de corrientes de aire fresco. Las principales características de este fenómeno son:
- Altas temperaturas sostenidas, con máximas superiores a 40°C.
- Falta de lluvias, intensificando la sequía.
- Impacto generalizado, afectando zonas habitualmente frescas.
Regiones más afectadas
- Norte y Centro del país: Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Catamarca y Santa Fe, con máximas entre 40°C y 43°C.
- Cuyo: Mendoza, San Juan y La Rioja, con temperaturas entre 38°C y 42°C.
- Patagonia: Neuquén y Río Negro, con registros inusuales de hasta 38°C.
- Litoral y región pampeana: Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, alcanzando entre 36°C y 38°C.
Impactos en la salud y la vida diaria
Salud:
Golpes de calor: síntomas como mareos, náuseas y piel caliente.
Deshidratación, especialmente en niños y adultos mayores.
Aumento de problemas cardiovasculares y respiratorios.
Vida cotidiana:
Mayor consumo eléctrico, con posibles cortes de luz.
Dificultades en el transporte por el deterioro de carreteras y vías férreas.
Limitaciones para actividades al aire libre, afectando el turismo y el ocio.
Recomendaciones para protegerse
El Ministerio de Salud y el Servicio Meteorológico Nacional recomiendan:
Hidratación constante: beber agua regularmente, evitando alcohol y bebidas azucaradas.
Evitar la exposición al sol: especialmente entre las 10:00 y las 16:00.
Ropa adecuada: prendas ligeras, colores claros, sombreros y gafas de sol.
Uso de protector solar: factor 50, reaplicado cada 2 horas.
Cuidado de los grupos vulnerables: prestar atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
Pronóstico: ¿cuándo terminará el calor?
Se espera un alivio hacia el fin de semana del 18 y 19 de enero, con el ingreso de aire frío desde la Patagonia y lluvias que ayudarán a disminuir las temperaturas extremas.
Cuidémonos entre todos y sigamos las recomendaciones para atravesar esta ola de calor de manera segura.