Menú
Lomas de Tafí
  • Inicio
  • Agenda
  • Sociales
    • Agenda Tucumana
    • Animales
    • Capacitaciones
    • Comercios
    • Cultura
    • Deporte
    • Emprendedores
    • Espacios Verdes
    • Eventos
    • Tecnología
    • Turismo
  • Oficiales
    • Educación
    • Politica
    • Salud
    • Seguridad
    • Residuos
    • IPV en Lomas
    • Municipalidad de Tafi Viejo
  • Vecinales
    • Buenas Noticias
    • Culto
    • Solidaridad
    • Vecinos
  • Zonas
    • Lomas Norte
    • Lomas 3000
    • Tafi Viejo
    • Lomas 600
    • Barrio Judicial II
    • Los Pocitos
    • Barrio Policial III
    • Tucuman
    • Municipalidad de Yerba Buena
  • Documentos y Datos
    • Municipalidad de la Ciudad de Tafi Viejo – Decreto Nº 4299/2011
    • Ordenanza N 27/2010
    • LEY 14.346 : Sobre el Maltrato a los Animales
    • Ilustres en las calles de Lomas de Tafí
    • Datos útiles
Lomas de Tafí

El Aedes Aegypti está en Lomas de Tafí, hay que extremar las medidas de prevención.

Publicada el 08/02/201603/10/2021

Nos siguen llegando reportes vía whatsApp sobre la presencia del «Aedes Aegypti», mosquito transmisor dengue, zika y chikungunya en Lomas de Tafí. Afortunadamente no se ha reportado nuevos casos de Dengue, pero la presencia del mosquito es un factor a tener en cuenta para extremar los cuidados que cada uno debe realizar. Recordemos que para que el mosquito transmita dengue, zika o chikungunya debe haber picado previamente a una persona que padezca alguna de estas enfermedades.

Para prevenir el dengue, es fundamental eliminar todos los potenciales criaderos de mosquitos aedes aegypti, tanto en el interior como en el exterior de la casa (jardines, balcones y terrazas).

Hay que eliminar recipientes que acumulen agua.
En primer lugar, hay que retirar aquellos recipientes inservibles que acumulan agua y pueden ser criaderos, como botellas, latas, bolsas, potes, cubiertas, juguetes y otros elementos en desuso que muchas veces se acumulan como basura en el hogar.

Los mosquitos transmisores del dengue, los aedes aegypti, depositan sus huevos en recipientes preferentemente artificiales, pequeños y ubicados a la sombra. Y recuerda la importancia de eliminar todos aquellos que no sirvan.

Hay que vaciarlas, darlas vuelta o taparlas.
Hay otros elementos, en cambio, que no se pueden eliminar, como macetas vacías, palanganas, portamacetas, baldes, etcétera. En estos casos hay que eliminar el agua, y dar vuelta los recipientes o bien taparlos.

Bebedores de animales y floreros
En el caso de aquellos recipientes que sean útiles, como bebederos de animales, lo que tenemos que hacer es cambiar el agua periódicamente, por ejemplo cada dos o tres días, y limpiar los recipientes, cepillarlos por si los mosquitos han puesto huevos en ellos.

Con los floreros hay que hacer lo mismo: cambiar el agua cada dos o tres días, y en lo posible colocarle algunas gotitas de lavandina para evitar el desarrollo de larvas. Es fundamental prestar atención a estos recipientes, ya que en el monitoreo de diciembre pasado el 61 por ciento de los mosquitos del dengue que se detectaron en viviendas cordobesas estaban en floreros.

Techos y tanques
También es importante quitar recipientes que puedan acumular agua en los techos, mantener limpios los desagües y las canaletas. Se recomienda tambien tapar los tanques domiciliarios, ya sea con su tapa correspondiente o bien con alguna malla muy fina para que los mosquitos hembra no puedan ingresar a colocar sus huevos.

 

Comparte en :

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Deja un comentarioCancelar respuesta

©2025 Lomas de Tafí | Funciona con SuperbThemes