Menú
Lomas de Tafí
  • Inicio
  • Agenda
  • Sociales
    • Agenda Tucumana
    • Animales
    • Capacitaciones
    • Comercios
    • Cultura
    • Deporte
    • Emprendedores
    • Espacios Verdes
    • Eventos
    • Tecnología
    • Turismo
  • Oficiales
    • Educación
    • Politica
    • Salud
    • Seguridad
    • Residuos
    • IPV en Lomas
    • Municipalidad de Tafi Viejo
  • Vecinales
    • Buenas Noticias
    • Culto
    • Solidaridad
    • Vecinos
  • Zonas
    • Lomas Norte
    • Lomas 3000
    • Tafi Viejo
    • Lomas 600
    • Barrio Judicial II
    • Los Pocitos
    • Barrio Policial III
    • Tucuman
    • Municipalidad de Yerba Buena
  • Documentos y Datos
    • Municipalidad de la Ciudad de Tafi Viejo – Decreto Nº 4299/2011
    • Ordenanza N 27/2010
    • LEY 14.346 : Sobre el Maltrato a los Animales
    • Ilustres en las calles de Lomas de Tafí
    • Datos útiles
Lomas de Tafí

25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Publicada el 25/11/2014

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre.

Ciclo de Violencia
La violencia familiar es un problema complejo cuya nota característica es la cronicidad y la circularidad.
Los expertos han denominado CIRCULO o CICLO DE VIOLENCIA a las tres fases por las que atraviesa una víctima de violencia familiar, a saber:

Fase 1: Acumulación de Tensión: En general toma de forma de agresión psicológica y/o emocional. Se manifiesta verbal o gestualmente a través de insultos, gritos, burlas, descalificaciones, prohibiciones, humillaciones.

Fase 2: Episodio Agudo: Se manifiesta como una descarga incontrolable de violencia física y que puede comenzar de una manera velada como pellizcos, empujones, tirones de cabellos, para luego escalar a puñetazos, patadas, quemaduras, violaciones, destrucción violenta de objetos, encerramientos.

Fase 3: Luna de Miel: esta etapa se caracteriza por el arrepentimiento del agresor y la asunción de un compromiso de cambio generalmente basado en el cambio que deberá emprender la víctima para que él (el agresor) no vuelva a reproducir el episodio violento. Esta etapa refuerza el sentimiento de culpabilidad de la víctima, y es la que la sostiene a permanecer en la relación. Por su parte el agresor en esta etapa utiliza todos los recursos necesarios para desalentar o hacer desistir a la víctima de su decisión de terminar con la relación.

La duración de cada una de estas fases es variable, pero puede afirmarse que la antigüedad del conflicto violento lleva a que cada una de ellas dure cada vez menos tiempo llegando en algunos casos a vivenciarse estas etapas en un mismo día. Y ello obedece a que en el tiempo se instala una verdadera escalada de violencia.

En Tucumán se puede recurrir a:

  • Observatorio de la Mujer – Centro de Salud Zenón Santilla (Tucumán – Argentina) – Avellaneda 750. Tucumán Argentina – Tel: 054-0381-4522443
  • Centro de Orientación y Violencia Familiar  – Don Bosco 1886 – San Miguel de Tucumán – 4514912

Comparte en :

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Deja un comentarioCancelar respuesta

©2025 Lomas de Tafí | Funciona con SuperbThemes